De mayéutica y aprendizajes
En Protágoras, un texto de Platón algo menos conocido, encontramos una idea desesperante: no es posible enseñar la virtud. El debate, en la obra, tiene más que ver con la ética que con la pedagogía.
La filosofía FEEL es compatible con este planteamiento, con algunos matices: aunque la sabiduría es el resultado del cultivo, a través del estudio podemos adquirir conocimientos.
En nuestros programas, siempre enfocados en los participantes, a través de la palabra, el ambiente y la actividad, estos aprenden por descubrimiento. El programa es la persona.
Son Encuentros unas sesiones breves, de unas dos horas, con un grupo pequeño, de cuatro o cinco personas, en las que llevamos a cabo una actividad FEEL Team para el alineamiento del equipo.
Es "una conversación distendida" conducida por un líder FEEL Team que facilita y promueve la cohesión de los participantes en torno al proyecto, mediante la exploración de diversos aspectos de la organización utilizando el diálogo y otras técnicas para una revisión del contexto más profunda.
La escucha encierra algunos de los problemas de mayor
enjundia de la filosofía, pero también de nuestras relaciones
con los demás. Escuchar es la clave para conectar y, como dice
Isaacs "es algo muy difícil para lo que raramente estamos
preparados".
Sólo escucha... William Isaacs, en el apartado dedicado a la escucha de su manual para el diálogo, afirma que “en realidad escuchar es algo muy difícil, para lo que raramente estamos preparados”.
Tal vez hay una escucha en la que al «ser que es otro ser» lo escuchamos, mientras nos escucha, por la otredad y en la otredad, por una subjetividad cualificada, que siendo alteridad no es desafiante, ni siquiera contraposición neutra, mucho menos oposición o límite de la propia identidad…
Tal vez para ello hemos de desplegar, en el sentido la sinestesia de Pérez Gago, una receptividad excepcional por infrecuente, un dejarse en confianza, una apertura al «ser que es otro ser», desde la identidad por entidad y no por diferencia…
Es posible, probablemente, una escucha en la integridad, ni especulativa ni proyectiva, por confluencia desde la afluencia, sin influencia, ni más intención.
La aptitud de escucha es apertura y clave para la conexión, con las personas y con los equipos, es vía privilegiada para el desarrollo, de los proyectos y de las organizaciones. Hay que aprender a escuchar.
¿Cómo proyectar a todos los ámbitos de la organización el carácter personal de la empresa, lo que la diferencia de la competencia, lo que la hace única? La persona frente el personaje